News
2020-08-30
España continua ganando atractivo para los compradores extranjeros, que siguen batiendo incluso los records establecidos durante el boom inmobiliario, aunque también hay compradores españoles que se plantean adquirir una vivienda fuera de nuestro país por motivos laborales, como segunda residencia o simplemente como inversión, buscando quizá la rentabilidad que no encuentran dentro de nuestras fronteras para ello es importante contar con un traductor profesional que les ayude durante el proceso.
Según Antonio Gallardo, experto de iAhorro.com, no existen estadísticas sobre los españoles que compran casa en el exterior “ya que que sólo se manejan datos muy aislados sobre compras por parte de algunos colectivos en algunos países, por ejemplo nacionalizados españoles que adquieren vivienda en su país de origen, pero que no dejan de ser estimaciones”, aunque sí se sabe cuál es el perfil de este tipo de compradores. En muchos casos es preciso contar con los servicios de una agencia de traducción en Madrid o de una empresa de traducción en Barcelona para llevar a buen puerto el acuerdo.
Este analista indica que existen tres perfiles. El primero es el de “los que compran viviendas (segundas viviendas en general) en zonas limítrofes, como es el caso de Andorra y cada vez más en Portugal por razones fiscales. Un grupo que tiene la peculiaridad de poder obtener financiación en España”. Un segundo perfil que sería el de los que compran viviendas en su país de origen (nacionalizados en España), que suelen hacer la operación “en una primera fase como inversión, pero con un pensamiento a largo plazo en muchos casos en volver a su país” y que pueden obtener financiación para la compra en España en algunas entidades de su país con oficinas aquí (caso de Banco Pichincha que ofrece hipotecas específicas) o en bancos del país donde compran. . Y finalmente, un tercer grupo normalmente con nivel socioeconómico alto que compra en el extranjero como segunda vivienda o inversión” y que es un segmento más pequeño”, resalta Gallardo.
阅读更多...
2020-02-28
Todos sabemos que comprar una vivienda es un gasto importante de dinero, quizás el gasto más grande que pueda afrontar una persona o familia en su vida.
Según el Índice de solvencia familiar de la OCU, la hipoteca es un gasto que difícilmente pueden afrontar el 14% de los hogares españoles. Entonces, ¿cómo ahorrar en la compra de una vivienda?
Ahorrar durante unos meses
Antes de saber de qué manera pagar menos en aquellos gastos que se derivan de la compra de una casa, podemos ahorrar durante unos meses. Si sabemos los gastos que comportan esta compraventa, será más fácil determinar lo que necesitamos para pagarla y por tanto el dinero del que debemos disponer para ello. Los profesionales recomiendan ahorrar de 3 a 6 meses con el fin de tener un fondo de dinero para todos aquellos variables que deberemos hacer frente una vez comprada la casa.
¿Cómo lo hacemos? Por un lado, ahorrar un tiempo para a la hipoteca que prevemos vamos a necesitar, así iremos más ahogados a la hora de pagar. Mientras que también se aconseja programar gastos semanales con antelación, no pagar tanto con la tarjeta de crédito porque solemos gastar más de lo necesario a través de este sistema, hacer una lista de nuestros gastos mensuales para prevenir, ahorrar en luz y agua, etc
Negociar el precio de la compraventa
Aunque parezca complicado no es tan difícil negociar el precio de un piso. Lo podemos hacer directamente con el actual propietario o bien a través de una inmobiliaria que se hace cargo de todos los trámites. Hay que pensar que si una vivienda hace tiempo que está en el mercado es posible que se puedan hacer rebajas en el precio porque lo que se persigue es venderla cuanto antes mejor.
Buscar posibles ayudas a la compraventa de una casa
El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez ha trazado nuevas propuestas en materia de vivienda, con el fin de ayudar a la accesibilidad de esta. Pero de momento siguen vigentes las ayudas anteriores, especialmente a jóvenes y personas más desfavorecidas. A su vez, es destacable buscar las ayudas que hay en cada comunidad y en la ciudad donde estamos empadronados en materia de vivienda.
En la periferia
La ubicación de la vivienda también determina un ahorro importante en el precio de esta. Si nos da igual vivir en la periferia o en ciudades más pequeñas, tendremos más posibilidades de encontrar una vivienda más económica. Recordemos que en España el metro cuadrado en ciudades grandes se ha disparado en los últimos años. Por tanto, debemos ser realistas, contemplar todas las opciones y ajustar el precio final a nuestro presupuesto.
阅读更多...
2020-02-28
En España hay mayor tradición en comprar vivienda usada respecto a una vivienda nueva, en especial porque son las que más abundan y el precio de las primeras es menor. Los datos lo reafirman: según el Instituto Nacional de Estadística, el 18,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en diciembre de 2018 fueron nuevas y el 81,8% usadas.
Pero, ¿Qué es mejor una vivienda usada o bien nueva? Veamos una serie de factores que nos ayudarán a escoger una u otra a la hora de comprar una casa.
Vivienda nueva
Precio
Tradicionalmente, el tipo de vivienda nueva suele ser más cara, aunque si se analizan los datos del segundo trimestre del año del INE; los precios de la vivienda nueva bajan un 0,4%. Y si las encontramos situadas fuera de las grandes ciudades, también se reduce el precio.
Impuestos a pagar
Además del precio algo superior, en este tipo de casa se debe pagar el impuesto de IVA, que suele ser de un 10% sobre el valor del inmueble. Pero depende de cada comunidad autónoma.
Ubicación
Debido al poco suelo que existe en España para construir, las viviendas nuevas suelen estar ubicadas fuera del centro de la ciudad. Es decir, en el extrarradio, en pueblos cercanos a la gran ciudad y en urbanizaciones y zonas residenciales. Esto hace que su tamaño sea también más grande.
Vivienda usada
Precio
Una de las ventajas de adquirir una vivienda usada es que el precio es algo menor. La tasadora Tinsa establece que la diferencia entre una vivienda media usada y una nueva está aproximadamente en 400 euros por metro cuadrado. Si bien, actualmente los precios no dejan de subir mes a mes, tal como establecen los datos del INE sobre el segundo trimestre de 2019, pues en este periodo, los precios de la vivienda de segunda mano aumentan un 1,4%.
Impuestos a pagar
A la hora de comprar una vivienda se segunda mano, debe pagarse el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales ITP. Se trata de un tributo indirecto que grava tres hechos imponibles distintos, como las transmisiones patrimoniales onerosas, las operaciones societarias y los actos jurídicos documentados.
El precio a pagar depende del porcentaje aplicado en cada comunidad autónoma donde esté la vivienda, pero la cuantía suele estar entre el 6% y el 10%. En esta cuantía hay excepciones según sean familias numerosas y jóvenes, pues entonces hay tipos reducidos.
阅读更多...
2020-02-28
Con el aumento del precio de alquileres y de la compra de viviendas en España, una perfecta opción es compartir piso. Al menos un tercio de los ocupantes de las 13 millones de comunidades de vecinos que hay en España viven en pisos compartidos, según Fintonic. Se trata de una fórmula poco frecuente en nuestro país, pero que, por necesidad, está tomando cada vez más relevancia. Aunque normalmente compartir piso es algo que parece destinado a estudiantes, su perfil ha ido variando con el paso de los años. Descubre por qué compartir piso.
Compartir gastos
Una de las ventajas más importantes de vivir con más personas es poder compartir gastos y así el alquiler sale mucho más económico. Según datos del portal Uniplaces, la gran mayoría de las habitaciones, tanto en Barcelona como en Madrid cuestan entre 350 y 400 euros. Se deduce, entonces que el alquiler de una habitación en un piso compartido se convierte en una opción más que asequible para los que buscan alojamiento, normalmente, de forma temporal.
El propio portal establece que alquilar una habitación es una solución rápida, sencilla y barata, pues cuando se alquila el piso entero son necesarios más trámites y tener más responsabilidades, como por ejemplo el aval, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o la activación de los suministros.
Acceder a pisos más grandes y de mejor ubicación
La web de API recomienda compartir piso porque uno puede permitirse vivir en pisos más grandes y mucho mejor ubicados al poder dividir gastos con otras personas. Algo casi imposible actualmente si se decida alquilar la vivienda completa.
Conocer a más personas
Más allá de la necesidad, hay quienes comparten piso por vivir una experiencia distinta y conocer a más personas. Esto es especialmente recomendable cuando nos trasladamos a una nueva ciudad y nos sentimos algo solos. Vivir con más personas es un apoyo importante que suple la ausencia familiar. Compartir experiencias es un motivo más que merece ser valorado.
Si tenemos la suerte de compartir vivienda con personas de otras culturas y países, no solamente nos enriqueceremos en este sentido si no que también aprenderemos idiomas. Nuevas experiencias nos esperan en esta nueva y diferente aventura.
Menos ataduras
Hay que señalar que en España la ley de arrendamientos urbanos no regula el alquiler por habitaciones. Si bien hay algunas normativas al respecto, por lo general hay un acuerdo pactado entre las partes. De manera que uno tiene menos contratos que firmar y no hay ataduras cuando queremos irnos del piso porque no nos convence, no estamos a gusto con las personas con las que vivimos o simplemente cambiamos de ubicación.
阅读更多...
转到新闻 →